Impacto social de las redes sociales en la actualidad - TED Scott Galloway

​​

Es innegable que en la actualidad las redes sociales forman parte importante de la vida cotidiana de gran parte de la población mundial. Estas son constantemente utilizadas por miles de usuarios para satisfacer necesidades instintivas como crear relaciones, consumir, amar y ser amado, entre otros. Específicamente podemos hablar de cuatro compañías que se han infiltrado en la vida de los seres humanos a gran magnitud acorde con Scott Galloway: Amazon, Apple, Facebook y Google, puesto que responden a dichas necesidades instintivas y al aprovechamiento de los órganos irracionales. 

Hemos llegado al punto de enfocarnos en el valor de los accionistas en lugar de la humanidad. Además, de ver a ciertas redes sociales y compañías como Dioses. Por ello, se encuentran fuera de control y con regulaciones débiles. Como consumidores de las redes sociales y compañías tenemos el derecho a exigirles una regulación y controles adecuados en beneficio de los usuarios, ya que el poder tan grande que poseen debe ser administrado de forma consciente. Debemos empezar a ser más reflexivos sobre las redes sociales y compañías que consumimos tanto en el impacto que tienen de forma colectiva e individual. 

Las redes sociales nos brindan numerosos beneficios en nuestro desarrollo diario. Sin embargo, debemos ser conscientes de que las compañías que las rigen y sus dueños tienen como fin primordial vender y la generación de riqueza. Realmente no se preocupan por el cuidado del ser humano integral y utilizan nuestras necesidades, emociones y sentimientos a su favor. E incluso en vastas ocasiones no toman su responsabilidad sobre el impacto que tienen en el mundo, como por ejemplo, con la difusión de noticias, de las cuales gran parte suelen ser falsas. 


Comentarios